jueves, 10 de junio de 2010

Contaminantes del agua.

Derrame de petróleo en el Golfo de México
(
http://www.ecologismo.com/2010/04/27/derrame-de-petroleo-en-el-golfo-de-mexico/)


Derrame de petróleo en el Golfo de México, crecen día a día los daños causados por la explosión de una plataforma estadounidense y su posterior hundimiento. El accidente se inició el 20 de abril y once personas están desaparecidas.

Aparentemente provocado por un aumento de presión en el pozo petrolífero, el derrame continúa: todos los días, cantidades equivalentes a unos 1.000 barriles de crudo se están esparciendo en el Golfo de México, y el impacto ambiental del accidente tendrá consecuencias catastróficas.


Hace unos pocos días, la superficie del Golfo afectada por el derrame era de cerca de 1.000 km2, pero el petróleo sigue escapándose sin control. La compañía Transocean, propietaria de la plataforma y que la había alquilado a la empresa British Petroleum para la explotación del pozo, se está encargando de intentar detener el desastre.”

El pozo se logró sellar después de 87 días en los que vertió 4.4 millones de barriles de crudo al Golfo de México, ocasionando un desastre ecológico que afectó a cuatro estados estadounidenses.

Cuestionario

1. Las fotografías del derrame del crudo permiten observar al petróleo flotando en el agua. ¿Podrá afectar el petróleo la vida acuática de la zona, o únicamente se ven afectados los que están en la superficie?, ¿por qué?





2. En la siguiente imagen se aprecia que la parte del vertido que llega a la playa es bastante más densa que la que se observa flotando. ¿Cómo lo puedes explicar?





3. Supón que el derrame de petróleo crudo fuera en una cantidad que pudiéramos manipular en el laboratorio. ¿Podrías separar la mezcla mediante alguno(s) de los procedimientos que estudiamos?, ¿cuál(es)?, ¿qué propiedades de los componentes de la mezcla estarías aprovechando para la separación?


4. El accidente al que nos estamos refiriendo es un claro ejemplo de la forma en que las actividades humanas alteran el equilibrio de la Naturaleza. ¿Crees que las actividades que realizas tú y tu familia afectan al ambiente?, ¿cuáles?, ¿por qué afectan?, en caso afirmativo, ¿cómo podrías reducirlo o eliminarlo?


Fotografías tomadas de:

http://www.boston.com/bigpicture/2010/05/oil_reaches_louisiana_shores.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario